Desde el 27 de marzo hasta el 26 de mayo de 2018 en el Castillo de Alcalá del Júcar la exposición fotográfica "Mercados" de la Asociación Fotográfica de Albacete
El horario (salvo el horario especial de Semana Santa) será:
Lunes a viernes: de 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00
Sábados, domingos y festivos: 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00
Desde el día 27 de marzo hasta el 26 de mayo se podrá visitar la exposición de fotografía "Mercados" de la Asociación Fotográfica de Albacete.
El lugar será el Castillo de Alcalá del Júcar y su horario (salvo el horario especial de Semana Santa) será:
Lunes a viernes: de 11:00 a 14:00 y 16:00 a 19:00
Sábados, domingos y festivos: 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00
Las fotografías tienen como motivo principal los mercados.
Desde el pasado viernes 10 de abril, podemos visitar la exposición "Albacete, una historia de todos". Se trata de tres exposiciones se encuentran en el Claustro de la Asunción del Centro Cultural La Asunción (calle de las Monjas, s/n).
La exposición “Albacete, una historia de todos” está compuesta por las exposiciones:
- Álbum Fotográfico de Albacete
- Albacete Ahora
- Albacete Siempre
De estas tres exposiciones, las dos primeras han sido promovidas por el Instituto de Estudios Albacetenses. La tercera corresponde al certamen fotográfico, convocado por la Diputación de Albacete y que se celebra anualmente y que tiene como tema Albacete, sus tradiciones y costumbres.
Los horarios de visita son los siguientes:
- Lunes a Viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
- Sábados: de 10:00 a 14:00 horas.
El proyecto fotográfico "Albacete Ahora" está compuesto por 365 fotografías en formato electrónico que pueden verse en el Instituto de Estudios Albacetenses a través de una proyección. Pero también puedes ver este mismo vídeo en el siguiente enlace:
Albacete Ahora from IEA on Vimeo.
Desde el día 21 de marzo hasta el 7 de junio se podrá visitar la exposición de fotografía. Esta exposición, bajo el título "Nubes" está realizada por miembros del Colectivo Foto de Albacete, ya se expuso en Albacete con ocasión de "Miradas 2015" y que se podrá visitar en el Castillo de Alcalá del Júcar de lunes a viernes en horario de mañana de 11 a 14 horas y de 16 a 18. Los sábados, domingos y festivos el horario será de 10:30 a 14:30 y por la tarde de 16 a 18:30.
Las fotografías tienen como motivo principal las distintas formas de ver las nubes.
Tal vez estos son los tres tipos de nubes que más pueden llamar nuestra atención, los más fotografiados, los que encierran más encanto,…pero solo tal vez.
En esta muestra os enseñamos una pequeña muestra de nuestros cielos, a través de nuestros ojos y nuestros objetivos; a veces espectaculares y a veces sencillas, pero siempre llenas de encanto.
Os invitamos desde aquí a convertiros en vigías y exploradores del cielo y a disfrutar de las nubes,… aunque seguro que ya lo hacéis…
Cirros, estratos y cúmulos, combinados entre ellos dan lugar a la gran familia de las nubes, pero seguro que conocéis muchos más…cielos repletos de algodones, coliflores, borreguitos, ositos de peluche, y todo lo que dé vuestra imaginación.
Desde el 10 de octubre y hasta el 10 de noviembre podremos difrutar de la exposición fotográfica que muestra la evolución de la ciudad de Albacete durante el pasado siglo XX y lo que llevamos del actual siglo XXI.
Albacete ha crecido mucho durante es período de tiempo pero también ha sufrido la pérdida de importantes elementos arquitectónicos de gran valor que esta muestra fotográfica muestra para hacernos una idea de la riqueza existía en Albacete.
Albacete ha pasado de tener una población de más de 21.000 habitantes en el año 1900 ha casi 173.000 en 2014. Estas son cifras oficiales del padrón de habitantes pero realmente en Albacete viven más de 200.000 personas llegando a superar el medio millón durante la feria.
Como consecuencia del desarrollo y crecimiento y, en algunos casos, nefasta gestión del patrimonio por intereses voraces, se han perdido muchos edificios de valor histórico.
Fernando Chueca (1911-2004) dijo una frase que define claramente lo que se ha pasado en Albacete: “En Albacete se ha producido no la transformación de una ciudad, sino la suplantación de una ciudad por otra que la ha despojado y ha ocupado su sitio. La jubilación de una y la aparición de otra se ha producido en un corto espacio de tiempo..."
En las fotografías podremos apreciar muchas joyas arquitectónicas que ha supuesto que Albacete no tenga un casco histórico que le de valor y entendimiento a su evolución.
Con el conjunto de fotografías que podremos ver en el Castillo de Alcalá del Júcar, apreciaremos el legado patrimonial que ya nunca más podremos ver de forma real poniendo en valor para próximas generaciones que sepan apreciar y proteger lo poco que ha quedado de verdadero valor artístico e histórico.
Desde Casa Rural La Herradura, como siempre, te invitamos a visitar este exposición que se encuentra muy cercana y que te permitirá, al mismo tiempo, admirar los bonitos paisajes otoñales que ya se encuentran renaciendo como todos los años en estas fechas.
El próximo 13 de noviembre a las 16:30 en el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha tendrá lugar la conferencia impartida por José Fajardo Rodríguez, profesor de la Universidad Popular de Albacete.
Esta interesante conferencia estará dedicada a conocer mejor qué setas no debemos recolectar para evitar intoxicaciones y saber identificarlas.
José Fajardo, doctor en biología, es un experto conocedor del mundo de la micología y buen comunicador que nos dirá de una forma sencilla y práctica qué que hongos debemos evitar a la hora de salir al campo.