Alcalá del Júcar, Valle de los ríos Júcar y del Cabriel, Jorquera, La Machuela y Albacete
Qué ver Alcala del Jucar y Jorquera
Alcalá del Júcar, en la provincia de Albacete, es un municipio lleno de recursos turísticos y uno de los pueblos más bonitos de España, con su castillo musulmán lleno de aventuras donde se desarrollan recreaciones históricas que te harán revivir antiguas batallas. Desde sus imponentes torres podrás divisar a vista de pájaro unos paisajes que vas a recordar siempre cuando vuelvas a ver tus fotos con tus amigos. Jorquera, también en Albacete, candidato a los pueblos más bonitos de Castilla-La Mancha, está lleno de historia. Situado en lo alto de un meandro del río Júcar y se extiende a lo largo de un cañón del Júcar por un serpenteante río que atraviesa escondidos paisajes llenos de encanto. Son muchas las casas rurales que podrás disfrutar con tu familia y grupo de amigos, pero si buscas una auténtica casa-cueva, no debes dejar de visitar Casa Rural La Herradura del Júcar, insertada literalmente en la roca, tiene un encanto especial rodeado de un bosque de ribera donde los pájaros, siempre presentes, te ayudarán a relajarte en este remanso de paz. En el vídeo te mostramos muchos sitios qué ver y visitar, pero son, sin duda, Alcalá del Júcar y Jorquera los pueblos estrella y candidatos a convertirse en un recuerdo que permanecerá en tu memoria mucho tiempo. El Júcar y el Cabriel, son los dos ríos que bañan las tierras de La Manchuela, comarca famosa por su el turismo que viene del Levante, especialmente desde Valencia, Alicante y Murcia y donde las actividades de multiaventura, senderismo, pesca y muchas otras no te dejarán pasar ni un momento sin disfrutar rodeado de naturaleza. Visitarás el castillo de Alcalá del Júcar, las murallas de Jorquera, la encantadora ermita de la Ribera de Cubas y muchos monumentos llenos de historia que te van a sorprender.
Ribera de Cubas y Jorquera
La Ribera de Cubas es una de las zonas turísticas que más interés tienen en la provincia de Albacete. Podemos recorrer el cañón que ha formado el paso de miles de años el río Júcar conformando características hoces. Sus paisajes se quedarán en tu memoria cuando por primera vez disfrutes de su paisaje y te harán repetir en cualquier época del año. En primavera se produce una explosión de color con el renacer de sus flores, árboles frutales y vegetación. En verano, gracias a la influencia del río, se suavizan las temperaturas estivales. En otoño, los colores ocres y amarillos te harán vivir una experiencia única. En invierno, gracias a que nos encontramos en un cañón, las temperaturas no llegan a ser tan bajas como en el llano de La Manchuela.
Ven a descubir una zona donde podrás disfrutar de la naturaleza en un remanso de paz donde relajarte escuchando los sonidos de la ribera (el río, el viento en sus árboles y los pájaros), pero también podrás sentir los aromas de sus plantas y árboles.
Alcala del Jucar
Alcalá del Júcar: La antigua "Al-Axara" árabe, está declarada conjunto histórico-artístico, es una población de origen musulmán que fue conquistada para la cristiandad en 1211 por el rey Alfonso VIII de Castilla. Perteneció al marquesado de Villena hasta 1833, que pasó a formar parte como población de la provincia de Albacete. Alcalá del Júcar, declarado Conjunto Histórico Artístico en 1982. En 1986 le fue concedido el tercer premio, después de la torre Eiffel y la Gran Mezquita de Estambul. En 1998, su Ayuntamiento recibió el "Premio de Turismo 1998" por su laborde promoción y destarrollo turístico. En 2014 recibió el reconocimiento como uno de los pueblos más bonitos de España, tiene sus casas de arquitectura popular excavadas en la roca se adaptan al terreno en calles estrechas y empinadas que suben hacia el castillo, de origen almohade y que domina desde lo alto de la hoz escavada por el Júcar.
Comarca de La Manchuela
Una comarca por descubrir, La Manchuela
Surcada por los ríos Júcar y Cabriel, La Manchuela es una comarca llena de contrastes que seduce al viajero por su riqueza paisajistica y cultural
Mucho más por descrubrir en el Jucar, Cabriel y Albacete
Podrás pasar muchos días visitando todos los atractivos de La Comarca de La Manchuela y otros sitios de interés de la provincia de Albacete. En la información que te indicamos más abajo podrás saber más sitios y pueblos cercanos a nuestro alomamiento rural. En el valle del Júcar (Alcalá del Júcar, Jorquera, Carcelén, Alatoz, Villa de Ves, Madrigueras, Casas Ibáñez y Valdeganga). En el Valle del Cabriel (Villamalea, Villatoya). En la Llanura de la Manchuela (Abengibre, Alborea, Casas de Ves, Cenizate, Fuentealbilla, Golosalvo, Madrigueras, Mahora). Y, por supuesto, también puedes visitar la capital de la provincia de Albacete con sus innumerables atractivos
Alcozarejos
Alcozarejos es un pequeño rincón a tan sólo 3 kilómetros de la Casa Rural La Herradura que es frecuentado todo el año por pescadores que disfrutan del coto intensivo de pesca del mismo nombre en el río Júcar. Son frecuentes los concursos y eventos que se dan cita en este coto. Es un enclave con buenos accesos y adaptado para minusválidos. Tiene diferentes zonas de pesca a lo largo de distintos parajes de singular belleza.