Castillo de Alcalá del Júcar en otoño

Castillo de Alcalá del Júcar en otoño

Rio Cabriel

Rio Cabriel

Embalse del Molinar y ermita del Cristo de la Vida

Embalse del Molinar y ermita del Cristo de la Vida

Panorámica de Jorquera

Panorámica de Jorquera

Llanura de La Mancha

Llanura de La Mancha

Primavera en el Valle del Jucar

Primavera en el Valle del Jucar

Rápidos del rio Jucar

Rápidos del rio Jucar

Campo de amapolas

Campo de amapolas

Campo de amapolas en primavera

Campo de amapolas en primavera

Paisaje del Embalse del Molinar

Paisaje del Embalse del Molinar

Un lugar único para disfrutar del silencio
Rodeados de naturaleza en el río Júcar
Un lugar único para disfrutar del silencio
rodeados de naturaleza en el río Júcar

Etapa 11: Las Rochas-Villa de Ves

RASGOS GENERALES:
Duración orientativa: 4 h 20'
Distancia aproximada: 21,1 Km.
Tipos de tramo: camino forestal o agrícola (77 %), carretera (17 %) y senda (6 %).
Desnivel máximo: 270 m.
Dificultad: Media.
Mapa escala 1:50.000: 744(26-29).

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Km. Horas RECORRIDO
00,00 00:00

Se parte de Las Rochas en dirección E, desde el “Centro Ecuestre” y tomando el camino que sale del aparcamiento.

0,346 00:04

El camino cruza un barranco.

0,596 00:07

Pasamos junto a una represa en el río, en el paraje “Don Benito”.

0,778 00:09

Salimos a un camino asfaltado, por el que continuamos a la derecha. A nuestra izquierda queda el puente que cruza el Júcar y conduce a la central hidroeléctrica de “El Bosque”, o bien, hacia Tolosa si vamos remontando el curso del río.

1,012 00:12

Andamos a la altura de la central, situada en la margen contraria.

2,311 00:26

Pasamos junto a un abrigo rocoso a la derecha (refugio improvisado en caso de lluvia). Nuestro recorrido discurre por la margen derecha del río, entre álamos y pinar de pino carrasco.

3,002 00:34

Pasamos junto a una represa del río, de donde parte un canal. En este punto sale una pequeña senda desde donde podemos contemplar el río.

3,330 00:38

Bifurcación. Seguimos ascendiendo por la derecha, abandonando el asfalto. A la izquierda sigue el camino asfaltado hacia el paraje “Tranco del Lobo”.

3,634 00:42

El camino zigzaguea por la ladera, superando un ascenso de elevada pendiente. Andamos entre denso pinar de pino carrasco con abundante y variado sotobosque.

3,919 00:46

Sale un camino a la izquierda. Seguimos por la pista forestal.

4,478 00:52

Tras una curva, pasamos bajo un tendido eléctrico. Admiramos una amplia panorámica del valle, donde destacan los prominentes cortados rocosos de “El Puntal Blanco” hacia el E.

4,995 00:58

Bifurcación. Continuamos de frente por la pista iniciando un ligero descenso. Unos metros más adelante encontramos una cadena en el camino, que impide el acceso a vehículos de motor.
A la derecha sale el camino que lleva a la aldea de Casas del Conde. Dejamos atrás el valle del río para ir bordeando el gran Barranco de Mingo Andrés.

6,052 01:11

Bifurcación. Seguimos por la izquierda cogiendo un pequeño atajo para cruzar la vaguada del barranco. Las laderas están cubiertas por pinar de repoblación.
A la derecha sigue la pista forestal que girará un poco más adelante tras cruzar la vaguada, desde donde sale otra pista forestal a la derecha.

6,199 01:13

Volvemos a salir a la pista forestal, junto a las ruinas de una antigua casa de campo.

6,463 01:16

Sale a la derecha una senda de ganado. Seguimos de frente bordeando el gran barranco.

6,942 01:22 Llegamos a una fuente del antiguo ICONA, con una pequeña balsa, donde poder refrescarnos y descansar.
7,956 01:36 Nos encontramos en el paraje de “El Puntal Blanco”. Desde una pequeña explanación del camino sale una corta senda hacia un mirador natural, desde donde poder disfrutar de la bella panorámica que ofrece el Júcar en este tramo, encajado en una impresionante hoz. Unos metros más adelante, hacia el E, podemos contemplar el trazado sinuoso del río y, en lo alto de un promontorio rocoso, el “Santuario del Cristo de la Vida”.
9,484 01:55 Sale un estrecho camino a la derecha. Proseguimos de frente iniciando un ligero descenso.
9,880 02:00 El camino gira para ir bordeando el Barranco de la Chiquera, dejando atrás el río.
10,688 02:10 De nuevo, encontramos una cadena que corta el acceso a los vehículos de motor.
10,819 02:12 Sale un camino a la derecha, seguimos recto.
11,053 02:15 Pasamos junto a un abrevadero. Un poco más adelante saldrá
un camino a la derecha que conduce hacia un área de recreo (a unos 300 m), donde poder descansar y refrescarnos.
11,380 02:19 Salimos del área recreativa, superando por una senda el talud de la pista forestal, a la que nos incorporamos nuevamente.
12,337 02:32 Tras remontar el curso del barranco, pasamos junto a un arenero. A partir de este punto, el camino comienza a llanear.
12,693 02:36 Pequeño grupos de casas y corrales con muros de piedra.
12,922 02:39 Sale un camino a la derecha, frente a “Casa Sandunga” (una casa blanqueada con corral y palomar). Seguimos de frente hacia otra antigua casa de campo con muros de piedra.
13,152 02:42 Bifurcación. Giramos a la izquierda, entre dos “hitos”, incorporándonos al “Camino de Villa de Ves”. Hacia la derecha, este camino conduce hasta Carcelén, enlazando con la “Ruta de la Cañada Real de los Serranos o Ruta de la Llanura Manchuela”.
13,366 02:45 Sale una pista forestal a la derecha, seguimos descendiendo por la izquierda. Desde este punto, hacia el SE divisamos el Valle de Cofrentes y la Muela de Cortes.
14,293 02:53 A la derecha, sale una senda señalizada de pequeño recorrido “Ruta Seeonee”. Continuamos descendiendo por el camino que traemos. Seguidamente, vista panorámica del Valle del Júcar y del albergue de “El Molinar”.
15,145 03:04 Ruinas a la derecha. Seguimos recto.
15,626 03:10 Sale un camino a la derecha hacia el albergue, edificado sobre las antiguas casas de la central hidroeléctrica. Continuamos por la izquierda hacia el Embalse del Molinar.
16,070 03:16 Sale un camino a la izquierda, seguimos recto. Al frente, ya se divisa el embalse.
16,250 03:18 En este punto, el camino que traemos se halla asfaltado. Un poco más adelante, pasaremos por un corto túnel bajo la roca.
16,381 03:20 Llegamos a la presa del embalse. A la izquierda, en dirección NW, contemplamos el Barrio del Santuario y la Ermita del Cristo de la Vida. Unos metros más adelante, nos adentraremos en otro tramo de túnel por el que caminaremos con precaución, debido a su escasa iluminación.
16,619 03:23 Salimos del túnel y nos incorporamos a la carretera que zigzagueante sube hacia el Barrio del Santuario y que lleva a Villa de Ves.
18,599 03:47 Abandonamos la carretera para tomar el desvío que sale a la izquierda, hacia el Barrio del Santuario.
18,850 03:51 Llegamos a las primeras casas. A la derecha, hay una buena fuente donde poder refrescarnos. En este punto, encontramos una bifurcación. Cogemos el camino de la izquierda y que conduce hasta el Santuario del Cristo de la Vida
19,056 03:52 El camino asfaltado se convierte en una estrecha calle encementada, entre casas en ruinas, que asciende hacia la Ermita.
19,143 03:54 Dejamos la calle que traemos y tomamos la senda que sale a la derecha y sube hacia las casas del Barrio del Santuario.
19,186 03:55 Cruce de sendas. Continuamos por la izquierda y, seguidamente, giraremos a la derecha subiendo por una calleja hacia la c/ Mayor.
19,233 03:56 Abandonamos la C/. Mayor y tomamos la senda que sale a la izquierda y asciende hacia unos olivos.
19,374 03:58 Tras dejar atrás las últimas casas en ruinas del poblado, salimos al “Camino de la Casilla del Motor” y lo cruzamos, siguiendo por la senda que asciende de frente.
19,924 04:08 Ascendemos por una senda de firme pedregoso que discurre bordeando una rambla.
20,438 04:11 Terminamos de subir la senda y nos incorporamos a la carretera que lleva a Villa de Ves, por la que giramos a la izquierda. En este punto comenzamos a andar por la extensa Llanura Manchuela.
20,788 04:15 Sale a la derecha la carretera que va a la aldea de La Pared. Continuamos recto. Unos metros más adelante, entramos en Villa de Ves, por la Avenida del Santuario.
20,953 04:18 Dejamos la Avenida y tomamos la calle de la izquierda, hacia la Plaza del Olmo, atravesando una pequeña plaza triangular ajardinada.
21,124 04:20 Llegamos a la Plaza del Olmo o Plaza de Ángel Gómez Villena. Al frente, se encuentra el Ayuntamiento de Villa de Ves.

Escrito por: 

Fotos en Flickr

Subir
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo