Castillo de Alcalá del Júcar en otoño

Castillo de Alcalá del Júcar en otoño

Rio Cabriel

Rio Cabriel

Embalse del Molinar y ermita del Cristo de la Vida

Embalse del Molinar y ermita del Cristo de la Vida

Panorámica de Jorquera

Panorámica de Jorquera

Llanura de La Mancha

Llanura de La Mancha

Primavera en el Valle del Jucar

Primavera en el Valle del Jucar

Rápidos del rio Jucar

Rápidos del rio Jucar

Campo de amapolas

Campo de amapolas

Campo de amapolas en primavera

Campo de amapolas en primavera

Paisaje del Embalse del Molinar

Paisaje del Embalse del Molinar

Un lugar único para disfrutar del silencio
Rodeados de naturaleza en el río Júcar
Un lugar único para disfrutar del silencio
rodeados de naturaleza en el río Júcar

Etapa 6: Cubas-Jorquera

RASGOS GENERALES:
Duración orientativa: 2 h 13'
Distancia aproximada: 10,3 Km.
Tipos de tramo: camino forestal o agrícola (50 %); senda (42%) y carretera (8%).
Desnivel máximo: 65 m.
Dificultad: Baja, aunque puntualmente puede ser media.
Mapa escala 1:50.000: 766 (25-30), 743 (25-29) y 744(26-29).

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Km. Horas RECORRIDO
00,00 00:00

Partimos desde la Iglesia tomando hacia la izquierda la carretera de Cubas a Bormate. Andamos junto a las “casas cueva” situadas al pie del cortado rocoso y diseminadas a lo largo de la carretera.

0,533 00:06

Tras pasar una curva donde observamos un gran bloque desprendido, abandonamos la carretera hacia la derecha, para cruzar el Júcar por el puente.

0,598 00:07

Una vez pasado el puente, cogemos una senda que, junto a un antiguo pilón, sale a la izquierda. Subimos por una pequeña escalera.

0,623 00:08

Junto a unas casas abandonadas, nos incorporamos a otra senda por la que continuamos hacia la izquierda, siguiendo el curso de una acequia que nos acompañará en el recorrido.
Unos metros más adelante, la senda se bifurca. Continuamos por la izquierda. La senda de la derecha accede hasta unas “casas-cueva”. Andaremos por la margen del río, a la sombra de chopos, nogales, higueras y almeces, acompañados por zarzamoras, rosales silvestres, ruscos, hiedras, espinos albares o majuelos, etc.

1,383 00:16

Pasamos junto a una gran roca que forma un pequeño abrigo o cavidad (a la derecha). En este tramo, el río configura una estrecha y sinuosa hoz, con prominentes cortados rocosos. Las laderas se hallan cubiertas de matorral disperso, entre el que destacan el boj, espino negro, coscoja, aliaga, retama, cornicabra, etc. Unos metros más adelante, andaremos junto a unas pequeñas terrazas de cultivo.

1,464 00:17

Pasamos junto a una gran roca con pequeñas cuevas (a la derecha).

1,647 00:20

La senda se bifurca. Continuamos por la izquierda, descendiendo ligeramente.

2,085 00:26

Se incorpora una estrecha senda por la izquierda. Seguimos recto. Seguidamente, empezamos a ver Maldonado.
La presencia de pequeños saltos de agua en el cauce, nos permiten disfrutar de los sonidos del agua.

2,165 00:28

Vista panorámica del río.

2,391 00:30

Llegamos a las primeras “casas-cueva” de Maldonado, donde la senda se bifurca. Seguimos por la izquierda y descendemos suavemente para cruzar la acequia. A nuestra derecha destaca una gran cueva en el cortado rocoso, en cuyo interior se sitúa una antigua “casa-cueva” con muros de piedra y adobe, y cubierta de cañas y teja árabe.

2,418 00:31

Junto a una casa abandonada, salimos al camino encementado de Maldonado a Casas de Juan Núñez, por el que seguimos a la derecha. A nuestra izquierda queda el puente de Maldonado.

2,558 00:33

Sale otro camino encementado a la derecha. Seguimos recto.

2,720 00:34

En este punto el camino es de tierra. Continuamos de frente junto a las “casas-cueva” diseminadas. A la izquierda, pequeñas huertas en la margen del río.

3,014 00:38

Al dejar atrás las últimas casas, abandonamos el camino que traemos (y que zigzagueante asciende por la ladera), para tomar una senda que sale a la izquierda y por la que descendemos ligeramente. Un poco más adelante, veremos las primeras “casas-cueva” de la aldea Calzada de Vergara, en la margen contraria del río.

4,086 00:52

Tras pasar bajo un solitario pino carrasco de gran porte, la acción erosiva del agua ha borrado algunos tramos del trazado de la senda, empeorando su firme. ¡Precaución!, andaremos por un tramo donde se incrementa ligeramente la dificultad de la senda. A nuestra derecha, vemos un corral con muros de piedra al abrigo de la cornisa rocosa. En este tramo de umbría, la vegetación se hace más frondosa.

4,771 01:02

La senda se bifurca, seguimos por la derecha. En la margen contraria podemos ver las últimas “casas-cueva” de la aldea.

5,145 01:08

Después de andar por un impresionante tramo de la senda que discurre bajo las cornisas rocosas, llegamos hasta las ruinas de un corral con muros de piedra. ¡Precaución!; en este punto descendemos por la ladera zigzagueando “monte a través”, junto a una zona de desprendimientos, hasta coger el “Camino de las Huertas” que discurre por la margen del río. En la orilla contraria vemos unos invernaderos.

5,186 01:09 Cruzamos la acequia por un pequeño puente, entre dos higueras, y continuamos por la izquierda paralelos a ella. Pasamos junto a un almez de grandes dimensiones y nos incorporamos de nuevo al “Camino de las Huertas” por el que continuamos hacia la derecha, a la sombra de la vegetación de ribera.
6,136 01:22 Vemos unas “casas-cueva” en la margen contraria del río.
7,346 01:37 A lo largo de este tramo, pequeñas huertas en la otra orilla.
7,791 01:42 Pasamos junto a un corral (a la derecha). Unos metros más adelante, encontramos también huertos en esta margen.
7,939 01:44 Desde este punto, ya se divisan en la margen contraria las primeras casas de Jorquera, situadas en lo alto del cerro.
8,813 01:54 Pasamos junto a la “Casa de Feli”. A la derecha, vemos de nuevo la acequia.
9,092 01:57 Tras pasar una segunda casa, sale a la derecha un antiguo camino en mal estado y que, con gran pendiente, zigzaguea para superar la ladera. Continuamos recto.
9,131 01:58 Sale un camino a la izquierda que se dirige al antiguo puente, derruido por la riada de 1.982. Seguimos de frente.
9,232 01:59 Vemos la presa de Jorquera.
9,425 02:01 Se incorpora un camino a la izquierda. Continuamos recto. A la derecha, unas “casas-cueva”.
9,785 02:05 Salimos a la carretera de Casas de Juan Núñez a Casas Ibáñez, continuando por la izquierda.
9,948 02:07 Tras cruzar el río, abandonamos esta carretera girando a la izquierda por la carretera que va hacia Cubas.
10,067 02:09 ¡Atención! Abandonamos la carretera para continuar por una senda que sale a la derecha y asciende al pueblo, llamada “Cuesta Perales”. A la izquierda, en la ladera contraria del valle, se divisa en lo alto del cerro el mirador de la carretera de Casas de Juan Núñez.
10,216 02:12 Nos sale una senda a la izquierda. Seguimos recto.
10,273 02:13 Llegamos a las primeras casas del pueblo, girando a la izquierda para entrar a Jorquera por la C/. San Roque.

Escrito por: 

Fotos en Flickr

Subir
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo