Castillo de Alcalá del Júcar en otoño

Castillo de Alcalá del Júcar en otoño

Rio Cabriel

Rio Cabriel

Embalse del Molinar y ermita del Cristo de la Vida

Embalse del Molinar y ermita del Cristo de la Vida

Panorámica de Jorquera

Panorámica de Jorquera

Llanura de La Mancha

Llanura de La Mancha

Primavera en el Valle del Jucar

Primavera en el Valle del Jucar

Rápidos del rio Jucar

Rápidos del rio Jucar

Campo de amapolas

Campo de amapolas

Campo de amapolas en primavera

Campo de amapolas en primavera

Paisaje del Embalse del Molinar

Paisaje del Embalse del Molinar

Un lugar único para disfrutar del silencio
Rodeados de naturaleza en el río Júcar
Un lugar único para disfrutar del silencio
rodeados de naturaleza en el río Júcar

Etapa 7: Jorquera-La Recueja

RASGOS GENERALES:
Duración orientativa: 1 h 09'
Distancia aproximada: 5,1 Km.
Tipos de tramo: camino forestal o agrícola (68 %); senda (23 %) y carretera (9 %).
Desnivel máximo: 83 m.
Dificultad: Baja.
Mapa escala 1:50.000: 744(26-29).

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Km. Horas RECORRIDO
00,00 00:00

Comenzamos esta etapa en Jorquera, desde la C/. San Roque y tomando la senda que sale a la derecha y que desciende hacia el río, llamada “Cuesta Perales”. Dejamos a la izquierda la carretera que lleva hacia Casas Ibáñez.

0,058 00:01

La senda se bifurca; continuamos por la izquierda. Bajamos con precaución.

0,205 00:03

Salimos a la carretera de Jorquera a Cubas y seguimos por ella, girando a la izquierda. Frente a nosotros, el mirador de la carretera de Casas de Juan Núñez.

0,322 00:05

Llegamos hasta la carretera de Casas Ibáñez a Casas de Juan Núñez, por la que debemos continuar a la izquierda. A la derecha queda el puente sobre el Río Júcar.

0,494 00:07

A la izquierda sale la carretera que asciende hasta Jorquera y que conduce hacia Bormate. Seguimos recto.

0,656 00:09

Tras pasar un corral, abandonamos la carretera para girar a la derecha, bajando por una calleja encementada y flanqueada por muros de adobe y piedra.

0,784 00:11

Junto a la “Casa del Molino”, cruzamos el Arroyo de Abengibre y nos incorporamos al “Camino de Casas Ibáñez”, por el que seguimos a la derecha.

1,093 00:15

Casilla adosada a la roca, junto a una amplia cueva.

1,144 00:16

Llegamos a una bifurcación y continuamos por la derecha, tomando el “Camino de las Huertas”. Andamos al pie de prominentes cortados rocosos, donde se observan desprendimientos de grandes bloques. En este tramo el río discurre encajado, describiendo un bello trazado sinuoso.
A la izquierda, el camino asciende por el Barranco de Reldes (viario histórico). Este sendero conduce hacia Abengibre y Fuentealbilla, enlazando con la “Ruta de la Cañada Real de los Serranos o Ruta de la Llanura Manchuela”.

1,777 00:23

Tras pasar al lado de un corral situado al abrigo del cortado rocoso, cruzamos un barranco.

2,255 00:29

Pasamos junto a una casilla, utilizada como corral de ganado. En este punto el camino que traemos se convierte en senda, por la que seguimos. A la derecha, pequeñas huertas y olivos.

2,633 00:34

Andamos por una zona con grandes bloques de piedra desprendidos.

2,723 00:36

¡Atención!, justo después de pasar al pie de un cortado rocoso, abandonamos la senda para ascender, a nuestra izquierda, hacia una gran roca de caprichosas formas. Seguimos las trazas del ganado que suben por la ladera.

2,775 00:37

Llegamos a esta gran roca. Desde una cavidad que posee contemplamos una bella vista panorámica (¡Precaución!). En la roca podemos observar los restos petrificados de troncos de árboles. Seguimos ascendiendo ligeramente en zig-zag, hasta un segundo orificio que tiene la roca. A continuación, llaneamos durante un pequeño tramo para iniciar seguidamente el descenso de la ladera, siguiendo las trazas del ganado entre los espartos. A nuestra izquierda, en lo alto de la ladera se ubica el paraje “Cerro Pelao”, punto de interés arqueológico.

2,986 00:43

Tras este descenso “monte a través”, llegamos hasta un pequeño corral con muros de piedra, situado al abrigo del cortado rocoso. Nos incorporamos de nuevo a la senda que traíamos, por la que andaremos al pie del cortado. Unos metros más adelante, pasaremos junto a otros corrales.

3,162 00:45

Frente a un corral, una senda a la derecha lleva a una alameda en la margen del río (zona de descanso). Seguimos de frente.

3,232 00:47

La senda se convierte en un camino amplio y de buen firme, flanqueado en su derecha por nogales e higueras. A partir de este punto, el valle se ensancha y favorece la implantación de pequeñas huertas en las márgenes del río. En las laderas sometidas a solana, el matorral es escaso y disperso.

4,229 00:59 Después de pasar unos olivos, cruzamos un gran barranco en su desembocadura. A nuestra derecha, entre los huertos, podemos contemplar un laurel de gran porte. Un poco más adelante, pasaremos junto a otros barrancos, con prominentes paredes rocosas. En el cortado, a media altura, se observan algunas cuevas.
5,06 01:09 Tras flanquear un muro de piedra, abandonamos el “Camino de las Huertas” y nos incorporamos a la C/. Molino, por la que descendemos hacia el centro de La Recueja.

Escrito por: 

Fotos en Flickr

Subir
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo