Castillo de Alcalá del Júcar en otoño

Castillo de Alcalá del Júcar en otoño

Rio Cabriel

Rio Cabriel

Embalse del Molinar y ermita del Cristo de la Vida

Embalse del Molinar y ermita del Cristo de la Vida

Panorámica de Jorquera

Panorámica de Jorquera

Llanura de La Mancha

Llanura de La Mancha

Primavera en el Valle del Jucar

Primavera en el Valle del Jucar

Rápidos del rio Jucar

Rápidos del rio Jucar

Campo de amapolas

Campo de amapolas

Campo de amapolas en primavera

Campo de amapolas en primavera

Paisaje del Embalse del Molinar

Paisaje del Embalse del Molinar

Un lugar único para disfrutar del silencio
Rodeados de naturaleza en el río Júcar
Un lugar único para disfrutar del silencio
rodeados de naturaleza en el río Júcar

Etapa 8: La Recueja-Alcalá del Júcar

RASGOS GENERALES:
Duración orientativa: 1 h 49'
Distancia aproximada: 9,5 Km.
Tipos de tramo: camino forestal o agrícola (100 %).
Desnivel máximo: 60 m.
Dificultad: Baja.
Mapa escala 1:50.000: 744(26-29).

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO:

Km. Horas RECORRIDO
00,00 00:00

Partimos de La Recueja, desde el final de la c/ Molino a la altura del frontón, para salir hacia el puente de la carretera de La Recueja a Fuentealbilla.

0,206 00:02

Cruzamos la carretera y continuamos de frente por el “Camino de las Huertas” que discurre por la margen izquierda del río. A la derecha queda el puente sobre el Júcar. Andamos al pie del cortado rocoso.

0,398 00:05

Pequeña nave a la derecha. Unos metros más adelante, cruzaremos el Barranco del Cura. En este tramo inicial del camino, iremos acompañados por nogales, higueras, chopos y zarzamoras (a nuestra derecha).

1,014 00:12

Rambla a la izquierda. Pasamos junto a una zona con desprendimientos rocosos.

1,243 00:15

En la margen contraria del río se sitúan unos invernaderos.

2,172 00:26

Cruzamos una rambla y seguidamente, vemos una casilla empleada como corral de ganado. En las laderas expuestas a la solana, el matorral es escaso y disperso, dominando algunas especies como el esparto, boj, aliaga, etc.

2,550 00:30

A la izquierda, a media ladera y en el resguardo que ofrece el cortado rocoso, observamos las ruinas de unas construcciones de piedra y adobe. Andaremos por un tramo en el que se han producido numerosos desprendimientos rocosos.

3,740 00:44

Pasamos bajo el tendido eléctrico, junto a una gran casa en ruinas. En la margen contraria se localiza una central hidroeléctrica.

4,322 00:50

Pequeña cueva.

4,560 00:53

Casa de campo. Unos metros más adelante, atravesamos una rambla.

6,030 01:09

Casilla a la derecha donde poder guarecernos en caso de tormenta. Al frente y en la margen contraria del río, vemos la Ermita de San Lorenzo.

6,790 01:17

Tras pasar un barranco llegamos a las “Cuevas de Garaden”, un impresionante asentamiento árabe situado en el cortado rocoso y que, según las Crónicas de la Reconquista, constituyó una fortaleza musulmana.

7,832 01:30

Al superar una curva del camino, divisamos en lo alto de la ladera la aldea de Las Eras de Alcalá.

8,394 01:35

Pasamos bajo la línea de alta tensión. Desde este punto ya contemplamos el espectacular castillo de Alcalá del Júcar. Por debajo de éste y en mitad del cortado rocoso, vemos las ventanas de las “Cuevas de Masagó y del Diablo”. Unos metros más adelante nos sale una senda a la izquierda que asciende por un barranco. Seguimos por el camino que traemos.

8,700 01:39

Frente al castillo, divisamos hacia el SE la aldea de Casas del Cerro.

9,111 01:44

Tras bordear el cerro sobre el que se sitúa el castillo, pasamos junto a las primeras casas de Alcalá del Júcar.

9,498 01:49

Llegamos a nuestro destino, frente a la C/. Cuesta Hondonera, a la altura del puente romano.

Escrito por: 

 

Fotos en Flickr

Subir
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo