Actividad de rafting con piraguas en el rio Cabriel

Actividad de rafting con piraguas en el rio Cabriel

Actividad de rafting con balsas neumáticas en el rio Cabriel

Actividad de rafting con balsas neumáticas en el rio Cabriel

Zona de baño (playa fluvial) en el rio Jucar

Zona de baño (playa fluvial) en el rio Jucar

Embarcadero sobre el rio Jucar en Alcalá del Júcar

Embarcadero sobre el rio Jucar en Alcalá del Júcar

Rio Jucar a su paso por Alcozarejos

Rio Jucar a su paso por Alcozarejos

Zona de pesca en el río Júcar

Zona de pesca en el río Júcar

Un lugar único para disfrutar del silencio
Rodeados de naturaleza en el río Júcar
Un lugar único para disfrutar del silencio
rodeados de naturaleza en el río Júcar

Ruta a pie - Barranco del Cañahorro

La ruta parte de Casa Rural La Herradura y tiene una duración aproximada de hora y media (ida y vuelta). Pero como lo que heremos es disfrutar del paisaje, sus sonidos, olores y sensaciones, lo mejor es dedicarle unas cuatro horas para hacer paradas y detenerse para disfrutar de algunos de los saltos de agua que podremos escuchar, sentir los sonidos de los pájaros y de las vistas que el recorrido nos ofrece. Es una ruta de senderismo perfecta para realizarla una mañana o una tarde dado que serán tan solo seis kilómetros y medio aproximadamente de ida y vuelta.

Características generales de la ruta de senderismo "Barranco del Cañahorro":

  • Tipo: senderismo (a pie)
  • Distancia aproximada: 6,6 kilómetros (ida y vuelta)
  • Duración orientativa: 1,5 horas (ida y vuelta)
  • Tipos de tramo: carretera, camino forestal, senda
  • Desnivel máximo: 20 metros
  • Dificultad: baja 

¿Qué veremos, qué escucharemos?

Además de los paisajes típicos de esta zona con cortados hechos por el agua a lo largo de milenios y que hoy conforman un cañón por que el transcurre el río Júcar, no dejaremos de disfrutar de unas excepcionales vistas con vegetación de ribera, paredes de rocas y las hoces que ha hecho el río y que conforman uno de los elementos paisajísticos más peculiares. Serán muchos los sonidos que escucharemos como los distintos saltos de agua que escucharemos a lo largo del recorrido pero sin duda alguna nos llamará la atención los cantos de los pájaros: aves del bosque de ribera y rupícolas. Si tenemos suerte podremos incluso ver al ágila-azor perdicera. También veremos vencejos reales, golondrinas, chova piquirroja, etc. Además, son muchas las cabras montesas que habitan la zona y, a buen seguro, que con buena vista y atención las podrás ver también.

Descripción del recorrido:

Partiremos de Casa Rural La Herradura hacia la izquierda siguiendo la carretera (B-5) en dirección Jorquera. A 530 metros aproximadamente, giramos a mano derecha para atravesar un puente sobre el río Júcar. Merece la pena detenerse en la mitad del puente para admirar el paisaje hacia ambos lados viendo como discurre el río por el cañón y las hoces que forma. Al llegar a la otra parte del puente, giraremos a la derecha y caminaremos un tramo de unos 705 metros por una pista con cubierta de cemento, teniendo el río Júcar a nuestra derecha, llegando a una bifurcación. Seguiremos por la pista de tierra que baja y que irá paralela al río. Ya no dejaremos esta pista de tierra teniendo en cuenta que podríamos encontrar algún vehículo o bicicleta de montaña (BTT). Tras unos 2 kilómetros aproximadamente, llegaremos al paraje conocido como el Cañahorro. Cruzaremos un pequeño puente de cemento que cubre el canal de María Cristina que viene desde Albacete hasta desembocar en el Júcar. Veremos a la izquierda un almez de gran porte y pegadas a la montaña varias casas cuyo propietario, Pedro, también se dedica al turismo rural. Seguiremos una senda que discurre paralela al río hasta llegar a un salto de agua. Este será nuestro fin de trayecto.

 

 Visita virtual de una casa-cueva tradicional:

 Visita virtual de una casa-cueva tradicional:

Subir
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies.
Más información De acuerdo